MP03 - UF1


LA IMPOSICIÓN

-Imposición: Parecido al casado, montaje que consiste en colocar y distribuir las págs de trabajo, (orden correcto, distancias y elementos de control necesarios.)

Tipos de imposición:

Forma manual con el fotolito en las mesas de luz.
Forma digital con el programa Preps.

 -Astralón: Teclista de fotocomposición, plástico grande con todos los negativos.



-Casado: Distribución ordenada de las páginas en el pliego (ordenación de las páginas).
 Tipos: regulares alargados, apaisados
 

-Forma: Soporte (donde se hace la impresión, por ejemplo en offset es la plancha).



-Signatura: Anotación de las págs en el pliego. Es un conjunto de páginas impresas sobre el mismo pliego, en un determinado orden y posición. 
(Incluye el título y el folio en el pliego)




















-Pliego: El pliego de impresión es el soporte físico (normalmente papel), en el que se imprimirá nuestra imposición por sus ambas caras. (doblez) 1 pliego 4 caras (porque está ya doblado).
El pliego, una vez realizada la signatura, tiene dos caras:
- cara o blanco.
- dorso. 






Cara y dorso del pliego:


https://monicadisenografico.wordpress.com/2013/06/12/imposicion-de-paginasla-imposicion-de-paginas-consiste-en-la/




Formas de plegado del papel:












EL TRAZADO
trazado
el trazado







Los pliegos pueden ser regulares o irregulares:


-Regulares: Por la mitad, simétrico (revista o libro).
-Irregulares: Tríptico, impar.


  El casado de las páginas en el pliego:
 
Tipos de casados según su forma:  
- Regulares alargados y apaisados. 
 

Plegado de los alargados: De derecha a izquierda, en dobleces perpendiculares (girar 90º en el sentido agujas de las agujas del reloj).

 
Plegado de los apaisados: Penúltimo doblez paralelo al anterior (el resto igual que los prolongados).  El folio se obtiene a partir de un "formato especial".





CASADOS IRREGULARES:

Plegado: No siguen la norma de los regulares, pueden necesitar uno o más dobleces paralelos, en diferentes direcciones.  
Tipos: 
 Tríptico........2 dobleces..........6 páginas  
 Seisavo........3 dobleces..........12 páginas  
 Diezavo (cuarto)........2 dobleces..........8 páginas  
 Diezavo (seisavo)........3 dobleces..........12 páginas  
 Doceavo........4 dobleces..........24 páginas







Aspectos para seleccionar el casado:

- Grosor del papel (problemas para doblar el pliego y que no se arrugue).
- Dirección de la fibra (la dirección correcta es paralela al lomo).
- Formato de máquina.
- Formato de la plegadora.
- Número de páginas totales.







Tipos de encuadernados:
 -Grapados sin lomo.
-Cosidos con lomo.
-Despegable.

Encarte: Un pliego dentro de otros pliegos.
Forma de libro (vertical).
Forma de álbum (apaisado). 

El encartado es una de las ténicas más utilizadas dentro de la publicidad. Permite introducir o ''anexar'' un folleto o una hoja de nivel publicitario.
El encarte también puede estar anexado a la publicidad de manera separada.

Alzado: Colocación ordenada de los pliegos. (Son las marcas que se hacen en los lomos)
Pueden ser:
-Normal: Uno al lado del otro.
-A caballo: uno dentro del otro. 

Encartado con grapas ( las páginas están ''desordenadas'' )
Cosidos van apilados (orden ''normal'' de las páginas)



TIRAJE: En el proceso de imposición se calcula el tiraje en función de la cantidad de productos que se pueden repetir en un mismo pliego y su distribución.

Tipos de tiraje:

-Cara y dorso: Impresion por ambras caras (se imprimen todas las caras a un lado del pliego y todos sus dorsos al otro lado del pliego). Tirajes largos.

-Tiro y retiro: Impresión por doble cara.
En cada una de las caras hay un frente y un reverso de cada página.
Ventaja: Permite imprimir un documento entero con una sola plancha.

https://disenoypreimpresionmozadr.wordpress.com/2012/03/20/imposicion-tiro-y-vuelta-tira-retira/ 

-A cara única: Imprime por una sola cara. 

Trabajos de placa: Impresión por una cara.
 Son trabajos que solamente van cortados o plegados.
 Distribuyen elementos sueltos (tarjetas, postales, packs, etiquetas) dentro del formato del soporte.

El lanzado: El pliego, con el casado de las págs., impuesto, doblado y marcado en el lomo para saber el orden correcto al apilar los lanzados.






ELEMENTOS DE CONTROL:
En la imposición también se añaden elementos de control que permiten tener un control y medición de la impresión y que así mismo ayudan a la postimpresión.








Elementos de registro:

La reproducción de las imágenes acostumbran a llevar marcas, señales, o elementos de control.
Los elementos que tradicionalmente se incorporan a la reproducción son:


-Cruces de registro: Hacen falta por que las diferentes reproducciones de cada una de las tintas básicas coinciden una sobre la otra en la misma posición (registro).

-Márgenes y líneas de pliego: Indican el formato acabado (tamaño de papel y después de ser refilado). Las líneas de pliego, indican plegados. A diferencia de las de corte, las líneas de pliego acostumbran a ser de trazado discontinuo.

La cruz de registro y los márgenes se producen automáticamente a partir de las opciones del menú de impresión.










1/4 = 4 págs por detras y por delante (8)

1/8 = 8 págs por detras y por delante (16)

1/16 = 16 págs por detras y por delante (32)

1/32 = 32 págs por detras y por delante (64)

Un folio doblado 4 caras